
PARTE 2: CURSO DE CUBIERTA VEGETAL Y TÉCNICAS TRADICIONALES
dado por Antonio Gandano, Maestro Chocero
Arquitectura tradicional y bioconstrucción, un binomio que responde por un lado a la necesidad de salvaguardar y preservar saberes tradicionales que forman parte de nuestro patrimonio inmaterial y por otra a la necesidad de trabajar con ecomateriales. Se trata de trabajar una arquitectura en valores, destinada a la sostenibilidad de sus materiales, al reconocimiento de lo patrimonial y a la transferencia de estos conocimientos a los profesionales.
En concreto, la choza es un modelo de arquitectura que a lo largo de los años, ha dado respuesta a las necesidades de sus pobladores creando unos modelos originales en razón de su evolución cultural. En nuestro entorno ha pasado de ser una estancia para el ganado a una vivienda con unas calidades y cualidades que entre otras la hacen fresca en verano y cálida en invierno, al igual que los pastos y cañas que se utilizan provienen de alvinas, arroyos, montes, colaborando de esta manera a la limpieza de los mismos y evitando que estos se conviertan en focos de incendios. Las técnicas y conocimientos de este oficio son varias dependiendo de los pastos y han alcanzado una belleza que son cada vez más demandadas.
Las cubiertas de pastos son muy utilizadas en viviendas de bioconstrucción, zoos, hoteles, fincas, etc. y las que se construyen hoy en día pueden alcanzar hasta 30 años sin tocarlas, pero con un mantenimiento adecuado cada cierto tiempo pueden durar hasta 100 años.
En países como Inglaterra, Alemania, Francia y otros… son muchas las viviendas con este tipo de cubierta llegando a ser un bien sociocultural, donde los propietarios y vecinos se sienten orgullosos de mantener sus hábitats desde siglos. En el caso de España se han conservado las tipologías de iglesias y palacios, pero, la vivienda popular ha ido sufriendo cambios, dando lugar en muchos casos a cubiertas plastificadas, que a diferencia de las de pastos no transpiran ni aportan mejores características.
En este curso se pretende dar a conocer sus propiedades, aplicaciones y las técnicas de preparación para su puesta en obra.
DESTINATARIOS
Profesionales de la conservación y restauración del patrimonio histórico y otros oficios y profesiones relacionadas. Autoconstrucción, albañiles arquitectos y técnicos de la construcción y todo el que este interesado.
OBJETIVOS
+ Comprender cómo hacer una cubierta de pasto para una vivienda.
+ Dar las pautas para trabajar desde un punto de vista práctico.
+ Tener una visión de cómo se construyen las chozas en diferentes partes del mundo.
+ Entender la contextualización de la choza en nuestro entorno.
+ Conocer los pastos y su cosecha.
+ Conocer las exigencias y los errores en la techumbre.
+ Conocer el comportamiento de los materiales.
+ Ser capaz de techar con pastos atendiendo a la técnica y las diferentes herramientas.
DIRECCIÓN
Jonathan Cory-Wright, CanyaViva
DOCENTE
Antonio Gandano, maestro chocero, formador y bioconstructor, con más de 30 años de oficio.
IDIOMAS
> Castellano, Portugues básico, Inglés.
FECHAS
CURSO > Lunes 18 abril – Jueves 21 abril > 20 horas (Max 18 Plazas)
CAMPO DE TRABAJO > Jueves 21 abril – Sábado 30 abril > 60 horas (Max 12 Plazas)
CONTENIDO CURSO
CURSO > 20 horas > Descripción general de las propiedades y las aplicaciones del pasto y las técnicas de preparación para su puesta en obra, dado por Antonio Gandano, Maestro Chocero
> El curso incluye 1 presentación, 2 clases teóricas y 1 charla
CAMPO DE TRABAJO > 60 horas > Práctica de la aplicación y puesta en obra de la cubierta de pasto, dirigido por Jonathan Cory-Wright, CanyaViva
PRECIOS
> Comida y Alojamiento Incluido
– CURSO > 20 hrs > 350.00 € (Transferencia 200€ +21% IVA +150€ efectivo)
– CAMPO DE TRABAJO > 60 hrs > GRATIS
_OFERTAS ESPECIALES
_TODO EN UNO – 2 CURSOS + 2 CAMPOS DE TRABAJO: -200 €
_TRAE UN AMIGO – Inscripciones de dos personas o más: –50 € cada uno
PROGRAMA
Lunes 18 Abril 2022
17:00 – 18:00 > Presentación y contacto entre los asistentes + presentación del curso (Jonathan Cory-Wright, CanyaViva)
18:00 – 19:30 > charla sobre la choza como vivienda, desde la cimentación hasta las terminaciones (Antonio Gandano)
Martes 19 Abril 2022
09:30 – 11:30 > Las cualidades intrínsecas de la tierra como material de construcción.
> Orígenes de los techos vegetales
> Características y Diseños.
11:30 – 12.00 > Descanso
12:00 – 14:30 > Construcciones actuales.
> Comparación con otros techos.
> Cualidades de los pastos como material para la cubierta.
> Estructuras y soportes.
16:00-19:00 h > Contacto con los pastos, estructura, nudos, manejo de herramientas, y comienzo de la techumbre (Antonio Gandano)
Miércoles 20 Abril 2022
09:30 – 11:30 > Preparación y labranza de los pastos.
12:00 – 14.30 > Aplicación y puesta en obra de una cubierta de pasto.
16.00 – 19.00 > Sistemas de terminaciones de cubiertas con varias técnicas. (Antonio Gandano)
Jueves 21 de Abril de 2022
09:30 – 11:30 > preguntas pendientes, y otras dudas en obra.
> Despedida.
COMIDA y ALOJAMIENTO (Incluido)
– Desayuno, comida y cena serán proporcionados cada día.
> Por favor especifica en el formulario de inscripción si eres vegetariano o carnívoro, o si tienes cualquier restricción alimentaria.
– Hay tiendas de camping grandes, cocina, duchas y baños secos.
> Por favor especifica en el formulario de inscripción si prefieres alojamiento en tiendas grandes compartidas o si puedes traer tu propia tienda.
LUGAR y direcciones
Alcantarilha, Silves, Algarve, Portugal
Dirección exacta e indicaciones de como llegar dadas con la inscripción.
QUÉ TRAER
– Calzado cerrado (NO chanclas) y guantes finos (curso)
– Sombrero (imprescindible)
– Botella para agua
– Navaja (con alicates si posible)
– Equipo de camping (saco de dormir, tienda)
– Linterna
– Libreta y lapiz/boligrafo
INSCRIPCIONES y MÁS INFORMACIÓN
EMAIL > infocanyaviva@gmail.com
TELÉFONO > +34 628020350 Jonathan
Para reservar tu plaza por favor haz click en el link por abajo para rellenar un cuestionario sencillo que nos ayudará a valorar si el curso realmente es para ti. Después te mandaremos el formulario de inscripción que se rellena y se envía con el justificante del primer pago
Para más información o preguntas por favor no dudes en preguntarnos!
Muchas gracias y hasta pronto!