https://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/comarcas/cana-material-siglo-xxi_434747.html
Hoy en día, el sector de la construcción es uno de los más afectados por la coyuntura económica. En muchas ocasiones, la crisis financiera está haciendo inviable la construcción de nuevos inmuebles debido al elevado coste. Por ello, el grupo Canyaviva propone una nueva forma de edificación a partir de recursos naturales, los cuales respetan el entorno y favorecen al ahorro económico.
Para dar a conocer este tipo de arquitectura en la zona, un grupo de 15 personas está construyendo un domo –similar a un iglú– en una parcela del Camí l´Axiamo de Burriana. «Con ello, presentamos una manera de vivir que es más solidaria con el mundo», explica Chema Sanchis, impulsor de la idea junto a Jonathan Solá.
Para crear estas edificaciones, que aprovechan los recursos de la biomasa, se necesita, fundamentalmente, barro, cañas, arena y piedras. El arquitecto británico Jon Cori-wright se encarga de coordinar el proyecto y, para ello, impartirá hasta el próximo 17 de enero una serie de clases teóricas y prácticas para aprender a moldear, disponer, colocar y enlazar las cañas con el objetivo de crear la estructura deseada.
Para comenzar la construcción, primero ha sido necesario recoger cañas del río Anna –gracias al permiso de la Confederación Hidrográfica–, ya que «lo importante es aprovechar los recursos de la zona para hacer que el proyecto sea viable ecológicamente», destaca Sanchis. Seguidamente y tras la limpieza de las cañas recolectadas, se comienza el montaje de la estructura para, posteriormente, revestirla con paja y crear así las paredes del domo.
Con la arquitectura ecológica se reduce al mínimo el impacto ambiental, ya que los materiales que utilizan son biodegradables. Además, estas casas favorecen a la salud porque están construidas con elementos naturales.
Casas resistentes
En cuanto a la seguridad del inmueble, desde la organización explican que, gracias a la flexibilidad de las cañas, se crean estructuras en forma de arco y al estar atadas entre ellas –con cuerdas de esparto y pita– generan tensión que favorece a la resistencia de la construcción.
Con todo, al ser la primera vez que se realiza un proyecto de estas características en la localidad de Burriana, desde la dirección del proyecto invitan a conocer las técnicas de construcción y a comprobar in situ el resultado final, que dará lugar a una bóveda de 7 metros de diámetro y 38 m de área.